escuelas europeas,comunicación conceptual y productiva y proyetos de comunicación

lunes, 29 de noviembre de 2010

El proyecto de la industria es civilizar, nunca dejarnos realmente trabajar ni crearnos a nosotros mismos. Cada que la industria ve señales de creación, ésta la recrea para así hacerla desaparecer. Desaparecer al artista es lo que los aparatos ideológicos pretenden.

Quinto Seminario:
Vimos como el proceso de lo que llamamos "progreso" en el modelo social es en verdad la destrucción de lo natural, asociado plenamente al materialismo el cual a su vez se encuentra asociado a la capacidad de producción. En la sociedad, tenemos un lugar por nuestra capacidad de consumo y no por nuestra capacidad de creación.
Consumimos tecnología, la cual no es sino una forma de buscar la comodidad y la auto-destrucción de nuestras capacidades.

Sexto Seminario:
A los aparatos ideológicos les tenemos respeto y los hemos hecho "buenos". "A la escuela en lugar de control le llamamos aprendizaje". Nos han educado para creernos la farsa de que los aparatos ideológicos son de ayuda y vitales para nuestro buen vivir implantando deseos y comportamientos a la sociedad lo cuál genera una realidad unificada de la masa ya que las nociones que tenemos son las mismas y son dadas por los aparatos ideológicos.
"Sólo vemos lo que nos han introyectado"

Séptimo Seminario:
Se habló de como el cuerpo no es intimidad. La verdadera intimidad es encontrarnos en la diferencia, intimidad es un encuentro humano. Se puso el ejemplo del antro, en donde estas bailando y de pronto ves a una chava que te gusta, apenas te acercas y luego luego ya la estas besando. No sabes nada de ella pero eso sí, "sabes que tal sabe".

Noveno Seminario  17/11/10:10.13
El signo posee dos elementos: significante y significado. Un mensaje generalmente es una suma de signos. En un signo, el significado se encuentra cerrado ya que es uno para todos. En cambio , en un símbolo el significado se encuentra abierto ya que puede variar de acuerdo con la noción de cada persona. Vimos como una característica que “define” a un individuo es un símbolo. Puso Luis un ejemplo de que alguien puede percibirlo como un “sangrón” y otra persona puede verlo como muy “buena onda”.
Un individuo no puede percibir el mundo tal como es, lo ve mediante su red de significación o dicho en otras palabras ve sólo lo que le interesa ver en el mundo que habita. La red de significación se crea mediante tres distintos procesos: Experiencia, un desarrollo intelectual y un suceso “extremo” el cuál puede alterarlo todo.
Vimos también como la comunicación genera comunicación y que siempre la incomunicación va a generar incomunicación. La palabra es lo que nos media y debemos aprender a llegar a acuerdos.

que lo somete, la falta de conciencia por falta del individuo le hace sentir de ser y no hacer de estar en el mundo , su grado de sometimiento es tan grande porque se somete a la libertad no son procesos políticos si no la libertad de entender el mundo , el proyecto ideológico domínate es  la cadena que sujeta el estaban el proceso es sofisticado, los argumentos técnicas las del propio estado, la medida de las sociedades se ven sofisticado  se va entender como objeto de la que obedecemos ser estudiante para obedece hay una  violencia física, ejercida, al golpe la violencia simbólica, formas de sometimiento simbólica ideológica institucionaliza
Constituye, sustituye la idealización debe tener un representante que , localizan la estructura ideológico para mantener el sometimiento aceptado el objeto de sometimiento a la aceptación el objeto de sometimiento a la técnica el medio,  es la operación máxima y el nos controla , no es el  mismo miedo al temor el miedo es heredado hay miedos históricos. El sistema se bloquearía si te preguntas, el rol del sufrimiento no es lo mismo el medo al temor el miedo tiene una estética, el miedo no existe. Literatura y los el que están  aprendiendo termina defendiendo el proceso de dominación dominante. El miedo es el  primer paso, victima es recordar el proceso
Ideología termina creyendo el axioma básica moral autómata la autocritica no es la crítica, empieza aprender a criticar
La autoconciencia, afuera a dentro, la violencia opera la estructura ideológica  entre más alejado se está más frecuente es el vaso de la violencia física.
El temor debe tener antecedente, el miedo siempre es simbólico, miedo asunto estructural cognitivo no es psicológico el temor  el imaginario social funciona la negación, de las posibilidades, te auto saboteas, la violencia simbólica en  generar violencia física, violencia legal e ilegal puede ser dogma te penetras sin que te des cuenta, la ideología necesita estructura, ideológico necesita generar coherencia, la primera es moral, frena la culpa o el deseo, y la ideología es natural.
La acción es comunicación y establece un dialogo con el otro, aunque aparezca es la virtud de la autoridad se entiende el es  para mí y a ti es la acción constituye en el interior del sistema el dilema es una crisis en el discurso ideológico lo moral ya está hecha y responde a las necesidades cada vez que la ética se escribe se vuelve moral se sale principio tecnológico  y utópico el elemento concionador, de la misma idea lógica se llama ideología parar volver a individualizamos se llama globalización, los medios Masivos deben ser u proceso de a globalización de lo moral es el agua, cuestiona lo que se hace la discusión es secar el agua , lanza el dilema la ética es un elemento de la toma de conciencia.
Los valores pertenecen a lo moral, valor moral lo físico estético y los valores  sumo objeto de consumo social al sistema, la moda es un instrumento y da lugar n el mundo que la acción se profundiza. El sistema cambia la forma pero no el contenido lo humano está por hacerse no está hecho en lo oral no cabe la pregunta, tulsell la estructura ideológica no puede funcionar la ideológica necesita instituciones, necesitan vincularse para el proceso de idealización puede prolongarse a la familia es la estructura, idealizadora el valor, sustancial. La escuela reproductores de la ideología como los locutores, gerentes, todo el tiempo emitimos mensajes el lenguaje no verbal, genero biológico, sexualidad social mensaje introyectando en nosotros.
El sistema diluye todo aquello que puede el mensaje puede ser manipulado, no es lo mismo que hacen el sistema es el sistema poder siempre traspasa, las nociones han sido introyectada el yo es una pequeña parte de lo que es la estructura del lenguaje.
El lenguaje internacional esta negado, el lenguaje transpersonal y el interpersonal es el retorno a la personalidad humana transpersonal que no realizamos únicos porque lo que el deseo lo desean los otros por mayoría porque es lo que más desea es un medio pero no un fin. Conciencia es lo social al cuerpo y es compleja deseo permite conseguir los caminos de la liberación consciencia es vocación.
El proceso de humanización es un medio que trasciende y reconoce a ti mimo por lo que haces por ti mismo eminencia son estaciones que el ser social tiene que pasar, las búsquedas ya son trascedentes por que ya va mas allá, el ser hacer lo que otros seres hacen transcienden algo que hago de mi que hago de mi que hago sirviendo al otro, poder romper cadenas proceso de humanización da como resultado como humanizar al mundo.
La violencia es igual agresión, naturaleza balance cuando se hace pacto de agresión, libertad sin amor es desamparo porque se ampara la libertad, lo único que no contiene amor es la libertad amor sin libertad es esclavitud.
Todos no somos los únicos en humanizados y para transcender todo tienen que ser capacidad para humanizarse y transcender consciencia importan la cual es parte a la vida. Una media conciencia son métodos, técnicos pasos
El fin llega en lo humano, la conciencia es el medio de cómo habitar la vida, el temor de lo social, solamente de algunos, sin noción no hay mensaje si no los medios son lenguajes o canales es como puede haber dos mensajes y canales con el mismo mensaje  como el contexto del ambiente de lo social lo ruidos interiores. No hay humano en busca de una experiencia espiritual, soy un espíritu de una experiencia humana que lo trascienda
En la clase de esta semana hablamos del Signo que en la forma de vestirnos dice algo de nosotros la realidad es un signo de un signo de un proceso de significación el signo o el signo al sujeto, el signo que nos significa carece de significado homo signus hace la condición del hombre
Primero el proceso delo significación que la significación signo significante significado los se construye la significatividad es primero y después es el significado  , nunca veremos las cosas tal cual  son solo como la podemos ver, mi capacidad es red de significación, lo que podemos ver.
 Red social es significación
Entre la red de significación sea más fina mas atrapara menos fina no tomara y no lo volverá parte del signo, somos un signo más en la realidad de los signos todo es signo nosotros lo convertimos en signo, entre la imagen la idea y sentimos palabras reconoce que la palabra no contiene el objeto o el dilema de la comunicación.
La capacidad del otro para que construya significados es el uso del los signos implica la complejidad de donde es el objeto que constituye el mundo, nadie puede pensar más con palabras la realidad se convierte en signo para el sujeto son seres sociales que necesitamos a la palabra como elemento mediador de nuestras acciones la red de significación es intelectual, más fina es una realidad externa.
La relación de significación, es signo hay una relación, significado y significante el signo tiene un derecho. El signo es anverso, derecho pocas veces estructuramos mensajes simbólicos los menos cargados de intencionalidad símbolo mas no tenemos el significado de la falta de significación es común se desconcentre
Signo es igual a significado cerrado también se lee el color y es significado de los signos. Todo es signo que viene con un significante, las relaciones sociales están traspasadas no somos nosotros mismos se parte de una estructura significativa podemos ser leídos

la clase de esta semana hablamos del Signo que en la forma de vestirnos dice algo de nosotros la realidad es un signo de un signo de un proceso de significación el signo o el signo al sujeto, el signo que nos significa carece de significado homo signus hace la condición del hombre
Primero el proceso delo significación que la significación signo significante significado los se construye la significación y significatividad, nunca veremos las cosas tal cual  son solo como la podemos ver, mi capacidad es red de significación, lo que podemos ver.
 Red social es significación
Entre la red de significación sea mas fina mas atrapara menos fina no tomara y no lo volverá parte del signo, somos un signo mas en la realidad de los signos todo es signo nosotros lo convertimos en signo, entre la imagen la idea y sentimos palabras reconoce que la palabra no contiene el objeto o el dilema de la comunicación.
La capacidad del otro para que construya significados es el uso del los signos implica la complejidad de donde es el objeto que constituye el mundo, nadie puede pensar mas con palabras la realidad se convierte en signo para el sujeto son seres sociales que necesitamos a la palabra como elemento mediador de nuestras acciones la red de significación es intelectual, mas fina es una realidad externa.
La relación de significación, es signo hay una relación, significado y significante el signo tiene un derecho
El signo es anverso, derecho pocas veces estructuramos mensajes simbólicos los menos cargados de intencionalidad símbolo mas no tenemos el significado de la falta de significación es común se desconcentre
Signo es igual a significado cerrado también se lee el color y es significado de los signos
Todo es signo que viene con un significante, las relaciones sociales están traspasadas no somos nosotros mismos se parte de una estructura significativa podemos ser leídos
La comunicación genera comunicación la incomunicación genera incomunicación y debería manifestarse hay que transforma la idea de comunicación la incomunicación comunica incomunicación la red de significación este, as pequeña mas peces toma la red construye significación
Observación reconstruye
Entre la imagen la idea la palabra reconoce que la palabra nos contiene el objeto o el dilema de la comunicación y la capacidad del otro para que construya los significados, el uso de los signos implica la complejidad donde el objeto construye el mundo nadie puede pensar mas con la palabra la realidad se convierte signo para que el sujeto es ser social necesitamos a la palabra como el ejemplo mediador de nuestras acciones nos media la palabra si fuéramos artistas veríamos imágenes y músico escucharíamos melodías en los recuerdo
La dimensión de la palabra queda siempre en suspensión nos da la media palabra es un ser en uno mismo ayuda a gestar o realidad el contenido lo que da vida la palabra y nuestra en la sociedad se modificara desde el momento que el sujeto se modifica

Primer Seminario:
Nosotros somos seres humanos, creados perfectamente libres. Mientras vamos creciendo y comenzamos a aprender a ponerle significado a las cosas y a formarnos un juicio de valor comenzamos a perder nuestra identidad, nuestra propia libertad, para convertirnos en seres sociales vertidos totalmente a un mundo exterior en el cuál solo reaccionamos ante estímulos sensoriales que nos "convienen" en base a nuestros "valores" adquiridos. Creencias que nunca hemos cuestionado.
Ante esta perdida de identidad, creemos que sabemos quienes somos. Creemos que sabemos que es lo que nos gusta, lo que no nos gusta, lo que es bueno y lo que es malo sin saber realmente si esos pensamientos y emociones son nuestras o si son solo una reacción al entorno en el que vivimos.
Somos seres totalmente significativos, no hay algo a lo que no le hayamos puesto un signo en específico o un juicio y aquí es donde se forma lo que se llama la "realidad social" la cuál es una realidad distinta de la natural pues todo esta basado en un juicio y no se pueden ver la cosas como realmente son pues solo dejando a un lado el ser social para convertirnos en un ser humano es como se podría experimentar una verdadera visión de lo que son las cosas.
Un ser humano cuestiona no solo lo que pasa externamente, sino sus propios pensamientos y emociones, el ser humano crea y no fabrica un mundo lleno de significados preestablecidos.
El ser humano es un comunicador real pues el no vive en la realidad social aunque es perfectamente consciente de ella.
Segundo seminario:
La cultura de masas establece que todo es un producto, incluso nuestras "propias" vidas, las cuales tienen un destino ya marcado por la ideología social.
Nos preguntamos si el destino existe o nosotros lo creamos y se llegó a la conclusión que desde que nacemos ya tenemos un destino marcado, un camino específico el cuál seguir para nuestra vida. Desde que nacemos nuestros padres y la sociedad planean nuestro destino y nos lo inculcan. Así crecemos creyendo en lo que vamos a ser y asi es como nuestras vidas se vuelven un producto seriado.
La ideología masificante quiere volvernos comúnes. Y cada día hay menos creadores en el mundo pues lo que más importa es guardar nuestro papel en el mundo, sentirnos identificados y pertenecientes a la masa, perder nuestra capacidad de creación y de individualidad.
La teoría crítica propone consciencia de mi lugar en el modelo y sólo siendo conscientes de que estamos atrapados en este sistema podremos liberarnos de él. El ser humano no nace, se hace.

Tercer seminario:
La industria cultural nos ve como ob-jetos (camino negado) consumidores y niega nuestra condición de su-jetos(camino creado). Nos hemos negado la capacidad de crear y por lo que hemos luchado ha sido por identificarnos con la masa, convirtiéndonos así en el discurso de alguien más, con una vida carente de sentido.

De esta forma es como la masa está destinada a nacer, ser un personaje y morir, con la constante de vacío en su vida. Siendo los únicos cambios en su vida cambios de forma en dónde este mismo vacío se replica en miles de formas "distintas"(dinero, fama, moda, prestigio, etc.) son las maneras en las que intentamos llenarnos sin ser conscientes de que estas no son más que fantasmas que nunca cumplirán lo que prometen pues son una idea más de la cultura de masas.

Por lo tanto, la solución a este gran problema de identidad y de propósito es recuperar nuestra capacidad de creación. Convertirnos en el super hombre, rescatarnos a nosotros mismos de nuestra condición social.
Cuarto Seminario:
Nos hacemos humanos cuando nos creamos a nosotros mismos y la idea de lo que es el trabajo desde la perspectiva de Marxx es: la capacidad que tiene el ser humano de transformar su realidad. El ser humano actúa porque debe, no porque quiere.
La información se aplica la comunicación nos humaniza, ni nacemos nos hacemos humanos nos humanizamos, ambas están involucradas en un contexto todo comunica.
Las características que hace la comunicación, nos hace más y mejor la información solo nos industrializa el sistema nos carga de información proceso de producción nos niega algunos de estos supuestos se relaciona con el constructo de la Teoría crítica no se puede ser ingenuo sobre la estructura que ocupamos la dialéctica negativa es más claro lo que soy que lo que no soy. La idea es el objeto del arte, cada uno somos creados mediante una idea estructurada en la teoría crítica social y humana
Solamente veo lo que mejor significa el concepto a pela al estado emocional , la cultura crea una red lingüística realidad crítica solamente se crea eslogan social el que no se equivoca.
Si la cultura es un instrumento de idealización hacemos de la cultura un producto todo producto cultural se perfila por eso por eso ningún mensaje no es ingenuo
Marx capital no es estructuración, el informador el interesa, la tecnología y calidad y la forma de comunicador y se le olvida la forma de comunicólogo como el contenido y la forma de la cultura ideológica, concepto o definición idea, objetivo, lenguaje, definición, educación, elemento de comunicación de masas de la imagen.
La información es direccional Soy lo que hago la comunicación es codirecciones, la información la volvió comunicación y la retroalimentación, la comunicación no directamente se volvió el mensaje trasmitido.
Que no hay mensaje ingenuo que todo mensaje está cargado de intencionalidad, hay estructuras establecidas no comunico lo que quiero comunicar,
La realidad social surge mediante un signo que nos ha construido como objeto y nos vuelve signo o una estructura significativa el ser social no se pregunta solo se adapta a su realidad descubre, piensa, analiza, reflexiona, se cuestiona y crea su propia critica
Comunicación de masas.
La cultura es un instrumento de idealización que hacemos de la cultura un objeto consumible de valor.
El arte genera creación de todos los que están repetidos en una continuidad de productos que seriamos. Entretenimiento: es un producto entre más complejo mi mente más compleja mi realidad. Espacio comunicación masiva de un objeto circunstancial. El emisor lo único que quiere sentir es un producto masivo hacerlo arte, teoría crítica conciencia del lugar en mi modelo. Receptores: pasivos construyen un mercado abierto de consumo lo que los medios quieran el arte nos humaniza es la diferencia sustancial.
Cual quiera hace no cualquiera piensa si no que lo que hago solamente lo hago
Que los medios son arte de los medios  de ideologización.
La conciencia se necesita primero conciencia la masa nos vuelve a todos iguales
Pauta de conducta es muy fuerte la estructura es igual a la magnificación del producto que nos da un lugar en el mundo. Entretenedor crecer y el artista baja
Crisis de creación es más difícil pensar.
La cultura de masas todas es producto la noción construye calidad y una compleja noción. Que se puede llegar a entender La técnica está limitando la expresión del mensaje como la realidad que no es tridimensional, tiempo Como genera la técnica para hacer el mensaje técnica la instrumentación que requiere para difundir el mensaje y hacerlo más complejo
Ausencia de creación técnica olvidamos el mensaje para apelar a la técnica
Lo técnico tiene la intención, el producto de la técnica nos ayuda a entender
Técnica esta en todos los canales de identidad no hay teoría fácil
Las nociones básicas del psicoanálisis como líbido, represión, de la autoridad, mecanismos del inconsciente y neurosis, se incorporaron al planteamiento analítico marxista, que en este proceso perdía su carácter de teoría totalizadora. Mientras esta nueva teoría crítica observaba los fenómenos sociales como una combinación de procesos síquicos individuales y de fuerzas sociales, los esquemas marxistas.
El conocimiento: se conservaban las perspectivas dialéctica, materialista e histórica y se sacrificaban los residuos hegelianos relativos al espíritu absoluto. No debe olvidarse que Adorno había combinado sus estudios iníciales predominantemente en música, filosofía y sociología, destacando de manera notable su inclinación por los estudios mu si cales, mismos que lo habían llevado a especializarse en distintos puntos de Europa.
Si la música intentaba superar su alienación acomodándose al público, sólo contribuía a encubrir la situación. “Así como la teoría trasciende la conciencia presente de las masas, así debe hacer la música (Bock Morss, 1981: 94).
Industria cultural todo objeto trae negado un camino porque no tiene camino propio identificación. Siempre somos personajes no somos actores nos veamos nos produce y nos reproducimos se busca como proyectar es la forma pero la industria el contenido, el sistema diseño como vivir.
El sujeto se crea en la expresión artística no hay mensaje inocente o ingenuo todos estamos metiendo mensajes de forma inocente o ingenuo. Funcionales utilitarios cultura de masa te hace ser que somos un producto de la industria cultural objeto vacío solo consumes el sistema necesita vaciar Somos objetos consumidores, dentro de objetos imaginarios, escenarios que el sistema va prediseñado.

Súper hombre no tendrá tabús occidente es la descendencia es el disparada de la conciencia crítica Carl Marx propone entender el concepto capital es una noción de entender el mundo puedo comprar la tierra es una noción que se llama capital nadie puede ser dueño de la tierra
La sociedad siempre ha sido abierta a diferentes líneas de investigación el desarrollo crítico y reflexivo inspirado en el pensamiento marxista y su investigación social y a la propuesta de la teoría crítica era realizar detalladamente los orígenes de las teorías en los procesos sociales al dominar la naturaleza mediante y exponerse a la crítica destacados Teodoro adorno Marx harkheimer herber
Theodor.
El marxismo europeo de la crítica de la cultura y la sociedad el impacto de los medios masivos en nuestra sociedad su filosofía fue un ejercicio pleno de pensamiento crítico los ensayos de adorno estilo complejo y seductor hizo estudio de personalidad tenía muchos intereses a la música en especial al piano tu adorno construcción de los estético dialéctica de la ilustración Marx la manipulación de audiencias de masas
La aventura del pensamiento
Realidad moderna los medios, instrumentan técnicos son instrumentales, la ilustración la crítica crea orden racional nuestra sociedad ha llegado de forma irracional fines racionales, mensaje de la escuela dialéctica de la ilustración
La aventura del pensamiento
Los medios de comunicación la industria cultural popularizada perdiendo el énfasis crítico que no se va domesticando los medios son tan importantes, reflexionar, radio, cine fenómenos musicales
El lado malo dialéctica negativa, la ideología como lenguaje teoría estética la industria cultural la libertad personal ha sido destruida por la cultura de masas el marxismo se relaciona a masas tecnología y psicoanálisis la escuela iba en contra de la estética popular ya la de los medios masivos
Teoría funcionalista
Clasificación de la forma objetiva de los medios de comunicación del consumo de masas, para estudiar la influencia del papel  mass media como papel del consumidor o teoría debe de ser un contexto social en el que actúa texto dialectico de iluminismo 1947 primera vez el termino de industria cultural , la industria patrón  sin valores y trasforma la cultura en mercado la industria produce estilos de vida de consumo que siguen el orden del modelo social productivo es tanta la influencia de los medios de comunicación apena adapta sus productos de consumo de masas y determina su propio consumo como programas televisivos y estereotipos de belleza pretende concientizar acomodar o incitar basándose en una estrategia de manipulación
Industria cultural
Individuos autónomos independientes capaces de juzgar conscientemente una sociedad que manipula, consumidor objeto pequeños nos conocemos, sociedad de masas
Observación reconstruye
Entre la imagen la idea la palabra reconoce que la palabra nos contiene el objeto o el dilema de la comunicación y la capacidad del otro para que construya los significados, el uso de los signos implica la complejidad donde el objeto construye el mundo nadie puede pensar más con la palabra la realidad se convierte signo para que el sujeto es ser social necesitamos a la palabra como el ejemplo mediador de nuestras acciones nos media la palabra si fuéramos artistas veríamos imágenes y músico escucharíamos melodías en los recuerdo.
La comunicación de masas, proyecto ideológico dominante
La mass media es  parte de la estructura del sistema que introyecten la ideología de dominio en los sujetos descritos de la cultura de masas
Foucault fue asignado con  etapa arqueológica que hace un análisis sobre los sabores de la vida y la economía política.
Sujetos morales son tres campos a lo largo de su vida Foucault hace odontología de los sujetos que analiza épocas que construye a los individuos por formas naturales y siempre de forma histórica el poder no es agenda a las circunstancias, el orden del discurso y el poder no involucra a todos,  el poder piensa la modernidad de la constitución de identidades, posibilidad realización, fenómeno social.
Foucault inicio en el periodo llamado ético mediante el individuo se relaciona con ellos mismos, la filosofía tiene determinado su diverso respecto al cuerpo, alma y a las grandes ideas de un control social que se expresa privilegiadamente de una idea central genero el poder como se constituyo como ético y al final murió de sida.
Estructura del poder ejercita la violencia intenta estructurar una idea ideológica por medio de las instituciones, que no es idea si no enseñanza la estructura mecánica social violencia física de la violencia simbólica empieza a evolucionar no se trata compresión si no la voluntad.
Aparato ideológico mass media so idealizador que  los medios masivos producen conducta por medio de los aparatos ideológicos no generan la identidad si no la sociedad. La estructura confusa construye realidades idealizaste representantes del poder diferentes mecánicas de la realidad no es previa a la noción y no construye a la realidad
Noción de la realidad, noción construye relación con la realidad la noción se introyecta las estructuras, ideológicas de sus  padres utopía ideología imaginaria, algo que te construyes a tu misma la realidad es relativo depende de la noción la realidad social no es lo prese lo único es realidad natural al universo  y la mayoría somos parte de la realidad artificial.
La noción no es cuestionada la realidad se estructura en ti
La noción se vuelve en discurso por la relación y se hace hacer discurso para construir realidad, nociones idealizadoras, poderosas estructuras de la sociedad, noción puede estar encima de los sentimientos solo existe tu noción, no solo vemos la realidad sobre tu nociones son discursos. Foucault constituyo las nociones la noción es un conocimiento, ignorancia arqueología del saber
Relación social humana noción distracto, nociones sobre el mundo más abstracto a una noción más complejo cuerpo sustancial realidad social apropia el vacio social que las relaciones están vacías, religión, ciencia, arte del discurso de la sociedad explicaciones pensamientos abstractos.
La explicación pasa a la ideología, el sistema por medio de los aparatos reproduce una ideología dogma y paradigma realidad social rompimientos paradigmáticos de las naciones se rompen paradigma
La idealización es poder, la institución nos idealiza la institución se quedo en algo histórico se modifica el discurso mas no la estructura cambia el mensaje mas no el fondo pone a prueba las nociones
La reflexión que me deja la  clase fue que la sociedad vive en tres roles arte, religión y la ciencia y hay una gran batalla que tiene la religión  con la ciencia y que en verdad nosotros mismos hacemos nuestra ropa noción y los sentimientos los constituimos por algo por la noción y que a la larga se puede volver discurso y que todos tenemos diferentes noción y que nunca nos pondremos de acuerdo en la sociedad por que incluso la vida social y las sociedades han inventado algunas utopías , se me hizo muy amenas los ejemplos que ocupo el profesor en toda sus clases fueron ejemplos muy completos y que los relacione mucho en la sociedad actual
Filosofo marxista definió a la filosofía con la lucha de clases que masas constituyen la historia.la reproducción de las fuerzas productivas
Los aparatos ideológicos del estado.
Las relaciones capitalistas de explotación de la ideología democrática como radio, prensa o televisión, El aparato cultural del rol del deporte, el hombre es polvo, integra a su música la cuidad interna, del nacionalismo y económico. La reproducción da el  sometimiento de la idolología domínate, el  aparato de estudio de escuela, familia, cada quien sabe como desempeña su rol como las relaciones humanas, retorica, profesionales de la ideología de estados dominante la crisis
Dándole un salario para que se reproducen apto de ser el proceso de producción el proyecto ideológico domínate, conciliador a una realidad y cada uno de nosotros encuentran una realidad social, hemos sido tratado como objeto social  y hemos sido objetos de creación
Tursell produjo la serie de aparato ideológicos  del estado lo que hace mantener el proyecto ideológico dominante completamente negativo que se detiene aquello

Se habló de como el cuerpo no es intimidad. La verdadera intimidad es encontrarnos en la diferencia, intimidad es un encuentro humano. Se puso el ejemplo del antro, en donde estas bailando y de pronto ves a una chava que te gusta, apenas te acercas y luego luego ya la estas besando. No sabes nada de ella pero eso sí, "sabes que tal sabe".

La ideologizacion culmina con la aceptacion y la defensa de esta misma.
Nosotros adoptamos las nociones por ejemplo: cuando dos chavos se besan y ella pregunta que somos?¿porque nosotras las mujeres necesitamos escuchar lo que nosotras queremos para no sentirnos mal?.Esto ocurre porque nos han introyectado ideas de que si no haces las cosas bien y no te das tu lugar eres una chica facil..pero quien dice que es asi??? quien impone las nociones? Nosotros mismos por hacer caso y no hacer lo que nos mueve lo que realmente queremos y sentimos sino lo que la misma sociedad quiere que hagas es como si fuera un comportamiento ya establecido, el cual sino sigues recibes un castigo puesto ante la sociedad.
Tambien dijimos que la intimidad esta equivocada al pensar que tiene que ver con el cuerpo.La intimidad es espiritual y hace contacto por el pensar.
El ejemplo mas claro lo tuvimos con la pelicula de La vida de los otros en la cual en resumen se trata de ver que quien tenga mas poder ejercera el mismo y de igual forma fuerza ante alguien si el mismi lo desea y tambien si haces algo o sigues tus instintos en contra de lo politico y gente de poder recibes castigos por no ser parte  de ellos y no actuar "bien" es decir como ellos lo concideran.


A los aparatos ideológicos les tenemos respeto y los hemos hecho "buenos". "A la escuela en lugar de control le llamamos aprendizaje". Nos han educado para creernos la farsa de que los aparatos ideológicos son de ayuda y vitales para nuestro buen vivir implantando deseos y comportamientos a la sociedad lo cuál genera una realidad unificada de la masa ya que las nociones que tenemos son las mismas y son dadas por los aparatos ideológicos.
"Sólo vemos lo que nos han introyectado"

En esta clase estuvimos hablando acerca de las nociones, las cuales dijimos que son implantadas por la ideologización es decir el sistema que nos conforma.
La noción esta relacionada con el mundo (yo)(tu), dijimos que cuando dos personas tienen las mismas nocione simplantadas se le llama Acuerdo por tanto, estas nociones que son iguales construyen REALIDADES.
Finalmente la noción que tenemos del mundo es un constructo del YO y lo social.

La ideologizacion culmina con la aceptacion y la defensa de esta misma.
Nosotros adoptamos las nociones por ejemplo: cuando dos chavos se besan y ella pregunta que somos?¿porque nosotras las mujeres necesitamos escuchar lo que nosotras queremos para no sentirnos mal?.Esto ocurre porque nos han introyectado ideas de que si no haces las cosas bien y no te das tu lugar eres una chica facil..pero quien dice que es asi??? quien impone las nociones? Nosotros mismos por hacer caso y no hacer lo que nos mueve lo que realmente queremos y sentimos sino lo que la misma sociedad quiere que hagas es como si fuera un comportamiento ya establecido, el cual sino sigues recibes un castigo puesto ante la sociedad.
Tambien dijimos que la intimidad esta equivocada al pensar que tiene que ver con el cuerpo.La intimidad es espiritual y hace contacto por el pensar.
El ejemplo mas claro lo tuvimos con la pelicula de La vida de los otros en la cual en resumen se trata de ver que quien tenga mas poder ejercera el mismo y de igual forma fuerza ante alguien si el mismi lo desea y tambien si haces algo o sigues tus instintos en contra de lo politico y gente de poder recibes castigos por no ser parte  de ellos y no actuar "bien" es decir como ellos lo concideran.

REFLEXION DE LA CLASE
Foucault fue un  Pensador  occidental filosófico Estructuralismo social, pensador, identidad sexual de la escuela normal superior historia de locura en la época clásica que alía  la forma de la locura y las estrategias sociales de la locura
Foucault fue asignado con  etapa arqueológica que hace un análisis sobre los sabores de la vida y la economía política.
Sujetos morales son tres campos a lo largo de su vida Foucault hace odontología de los sujetos que analiza épocas que construye a los individuos por formas naturales y siempre de forma histórica el poder no es agenda a las circunstancias, el orden del discurso y el poder no involucra a todos,  el poder piensa la modernidad de la constitución de identidades, posibilidad realización, fenómeno social.
Foucault inicio en el periodo llamado ético mediante el individuo se relaciona con ellos mismos, la filosofía tiene determinado su diverso respecto al cuerpo, alma y a las grandes ideas de un control social que se expresa privilegiadamente de una idea central genero el poder como se constituyo como ético y al final murió de sida.
Estructura del poder ejercita la violencia intenta estructurar una idea ideológica por medio de las instituciones, que no es idea si no enseñanza la estructura mecánica social violencia física de la violencia simbólica empieza a evolucionar no se trata compresión si no la voluntad.
Aparato ideológico mass media so idealizador que  los medios masivos producen conducta por medio de los aparatos ideológicos no generan la identidad si no la sociedad
La estructura confusa construye realidades idealizaste representantes del poder diferentes mecánicas de la realidad no es previa a la noción y no construye a la realidad
Noción es igual a reacción y hace relación
Noción de la realidad, noción construye relación con la realidad la noción se introyecta las estructuras, ideológicas de sus  padres utopía ideología imaginaria, algo que te construyes a tu misma la realidad es relativo depende de la noción la realidad social no es lo prese lo único es realidad natural al universo  y la mayoría somos parte de la realidad artificial.
La noción no es cuestionada la realidad se estructura en ti
La noción se vuelve en discurso por la relación y se hace hacer discurso para construir realidad, nociones idealizadoras, poderosas estructuras de la sociedad, noción puede estar encima de los sentimientos solo existe tu noción, no solo vemos la realidad sobre tu nociones son discursos
Somos habitamos d os significativo que es parte de nuestra realidad
Noción realidad,
Noción =construcción = realidad
Foucault constituyo las nociones la noción es un conocimiento, ignorancia arqueología del saber
Alta ancla noción permite estructurar el edificio de la realidad los seres sociales por naturaleza tenemos una noción es una  estructura de la relación solos nos creamos por seres sociales las relaciones no se pueden solo revisando las nociones la sociedad requiere relación o noción categorizada
Relación social humana noción distracto, nociones sobre el mundo más abstracto a una noción más complejo
Cuerpo sustancial realidad social apropia el vacio social que las relaciones están vacías
Arqueología del saber
Religión, ciencia, arte del discurso de la sociedad explicaciones pensamientos abstractos
La explicación pasa a la ideología, el sistema por medio de los aparatos reproduce una ideología dogma y paradigma realidad social rompimientos paradigmáticos de las naciones se rompen paradigma
Ideología nos introyecta y pasa sobre las nociones, el descuento de dos naciones noción de dios
La idealización es poder, la institución nos idealiza la institución se quedo en algo histórico se modifica el discurso mas no la estructura cambia el mensaje mas no el fondo pone a prueba las nociones
La reflexión que me deja la  clase fue que la sociedad vive en tres roles arte, religión y la ciencia y hay una gran batalla que tiene la religión  con la ciencia y que en verdad nosotros mismos hacemos nuestra ropa noción y los sentimientos los constituimos por algo por la noción y que a la larga se puede volver discurso y que todos tenemos diferentes noción y que nunca nos pondremos de acuerdo en la sociedad por que incluso la vida social y las sociedades han inventado algunas utopías , se me hizo muy amenas los ejemplos que ocupo el profesor en toda sus clases fueron ejemplos muy completos y que los relacione mucho en la sociedad actual.

A los aparatos ideológicos les tenemos respeto y los hemos hecho "buenos". "A la escuela en lugar de control le llamamos aprendizaje". Nos han educado para creernos la farsa de que los aparatos ideológicos son de ayuda y vitales para nuestro buen vivir implantando deseos y comportamientos a la sociedad lo cuál genera una realidad unificada de la masa ya que las nociones que tenemos son las mismas y son dadas por los aparatos ideológicos.
"Sólo vemos lo que nos han introyectado"

En esta clase estuvimos hablando acerca de las nociones, las cuales dijimos que son implantadas por la ideologización es decir el sistema que nos conforma.
La noción esta relacionada con el mundo (yo)(tu), dijimos que cuando dos personas tienen las mismas nocione simplantadas se le llama Acuerdo por tanto, estas nociones que son iguales construyen REALIDADES.
Finalmente la noción que tenemos del mundo es un constructo del YO y lo social.

En clase anterior estuvimos comentando sobre las nociones, que son lo que nos inculcan por medio de instituciones y el sistema (gobierno), la estrucutra constructivista es la que construye la realidad, entonces el sistema al decirnos que hacer que es lo "correcto", esta haciendo una estructura constructivista en cada uno de nosotros, la realidad no es previa a la nocion, la nocion construye una relación y está es la que construye la realidad.

 
Se habló de como el cuerpo no es intimidad. La verdadera intimidad es encontrarnos en la diferencia, intimidad es un encuentro humano. Se puso el ejemplo del antro, en donde estas bailando y de pronto ves a una chava que te gusta, apenas te acercas y luego luego ya la estas besando. No sabes nada de ella pero eso sí, "sabes que tal sabe".

Las  contribuciones teóricas y filosóficas de Theodor W. Adorno, ubicadas en la corriente de pensamiento social denominada Escuela de Frank furt; la primera etapa de desarrollo de esta corriente se dio por concluida en los años sesenta, y la segunda hoy adquiere relevancia con autores como Jürgen Habermas. Aquí se enfatizan los aspectos medulares de la formación de Adorno y su relación con Max Horkheimer, cuya impronta marcó a la Escuela desde fines de la década de los treinta de este siglo.  Presuponían la asunción por parte de Adorno del liderazgo intelectual.
El mismo Horkheimer ya había escrito su teoría crítica, en la que se consignaba una vía para la transformación revolucionaria de la sociedad: la vía marxista de corte