escuelas europeas,comunicación conceptual y productiva y proyetos de comunicación

lunes, 29 de noviembre de 2010

La información se aplica la comunicación nos humaniza, ni nacemos nos hacemos humanos nos humanizamos, ambas están involucradas en un contexto todo comunica.
Las características que hace la comunicación, nos hace más y mejor la información solo nos industrializa el sistema nos carga de información proceso de producción nos niega algunos de estos supuestos se relaciona con el constructo de la Teoría crítica no se puede ser ingenuo sobre la estructura que ocupamos la dialéctica negativa es más claro lo que soy que lo que no soy. La idea es el objeto del arte, cada uno somos creados mediante una idea estructurada en la teoría crítica social y humana
Solamente veo lo que mejor significa el concepto a pela al estado emocional , la cultura crea una red lingüística realidad crítica solamente se crea eslogan social el que no se equivoca.
Si la cultura es un instrumento de idealización hacemos de la cultura un producto todo producto cultural se perfila por eso por eso ningún mensaje no es ingenuo
Marx capital no es estructuración, el informador el interesa, la tecnología y calidad y la forma de comunicador y se le olvida la forma de comunicólogo como el contenido y la forma de la cultura ideológica, concepto o definición idea, objetivo, lenguaje, definición, educación, elemento de comunicación de masas de la imagen.
La información es direccional Soy lo que hago la comunicación es codirecciones, la información la volvió comunicación y la retroalimentación, la comunicación no directamente se volvió el mensaje trasmitido.
Que no hay mensaje ingenuo que todo mensaje está cargado de intencionalidad, hay estructuras establecidas no comunico lo que quiero comunicar,
La realidad social surge mediante un signo que nos ha construido como objeto y nos vuelve signo o una estructura significativa el ser social no se pregunta solo se adapta a su realidad descubre, piensa, analiza, reflexiona, se cuestiona y crea su propia critica
Comunicación de masas.
La cultura es un instrumento de idealización que hacemos de la cultura un objeto consumible de valor.
El arte genera creación de todos los que están repetidos en una continuidad de productos que seriamos. Entretenimiento: es un producto entre más complejo mi mente más compleja mi realidad. Espacio comunicación masiva de un objeto circunstancial. El emisor lo único que quiere sentir es un producto masivo hacerlo arte, teoría crítica conciencia del lugar en mi modelo. Receptores: pasivos construyen un mercado abierto de consumo lo que los medios quieran el arte nos humaniza es la diferencia sustancial.
Cual quiera hace no cualquiera piensa si no que lo que hago solamente lo hago
Que los medios son arte de los medios  de ideologización.
La conciencia se necesita primero conciencia la masa nos vuelve a todos iguales
Pauta de conducta es muy fuerte la estructura es igual a la magnificación del producto que nos da un lugar en el mundo. Entretenedor crecer y el artista baja
Crisis de creación es más difícil pensar.
La cultura de masas todas es producto la noción construye calidad y una compleja noción. Que se puede llegar a entender La técnica está limitando la expresión del mensaje como la realidad que no es tridimensional, tiempo Como genera la técnica para hacer el mensaje técnica la instrumentación que requiere para difundir el mensaje y hacerlo más complejo
Ausencia de creación técnica olvidamos el mensaje para apelar a la técnica
Lo técnico tiene la intención, el producto de la técnica nos ayuda a entender
Técnica esta en todos los canales de identidad no hay teoría fácil
Las nociones básicas del psicoanálisis como líbido, represión, de la autoridad, mecanismos del inconsciente y neurosis, se incorporaron al planteamiento analítico marxista, que en este proceso perdía su carácter de teoría totalizadora. Mientras esta nueva teoría crítica observaba los fenómenos sociales como una combinación de procesos síquicos individuales y de fuerzas sociales, los esquemas marxistas.
El conocimiento: se conservaban las perspectivas dialéctica, materialista e histórica y se sacrificaban los residuos hegelianos relativos al espíritu absoluto. No debe olvidarse que Adorno había combinado sus estudios iníciales predominantemente en música, filosofía y sociología, destacando de manera notable su inclinación por los estudios mu si cales, mismos que lo habían llevado a especializarse en distintos puntos de Europa.
Si la música intentaba superar su alienación acomodándose al público, sólo contribuía a encubrir la situación. “Así como la teoría trasciende la conciencia presente de las masas, así debe hacer la música (Bock Morss, 1981: 94).
Industria cultural todo objeto trae negado un camino porque no tiene camino propio identificación. Siempre somos personajes no somos actores nos veamos nos produce y nos reproducimos se busca como proyectar es la forma pero la industria el contenido, el sistema diseño como vivir.
El sujeto se crea en la expresión artística no hay mensaje inocente o ingenuo todos estamos metiendo mensajes de forma inocente o ingenuo. Funcionales utilitarios cultura de masa te hace ser que somos un producto de la industria cultural objeto vacío solo consumes el sistema necesita vaciar Somos objetos consumidores, dentro de objetos imaginarios, escenarios que el sistema va prediseñado.

Súper hombre no tendrá tabús occidente es la descendencia es el disparada de la conciencia crítica Carl Marx propone entender el concepto capital es una noción de entender el mundo puedo comprar la tierra es una noción que se llama capital nadie puede ser dueño de la tierra
La sociedad siempre ha sido abierta a diferentes líneas de investigación el desarrollo crítico y reflexivo inspirado en el pensamiento marxista y su investigación social y a la propuesta de la teoría crítica era realizar detalladamente los orígenes de las teorías en los procesos sociales al dominar la naturaleza mediante y exponerse a la crítica destacados Teodoro adorno Marx harkheimer herber
Theodor.
El marxismo europeo de la crítica de la cultura y la sociedad el impacto de los medios masivos en nuestra sociedad su filosofía fue un ejercicio pleno de pensamiento crítico los ensayos de adorno estilo complejo y seductor hizo estudio de personalidad tenía muchos intereses a la música en especial al piano tu adorno construcción de los estético dialéctica de la ilustración Marx la manipulación de audiencias de masas
La aventura del pensamiento
Realidad moderna los medios, instrumentan técnicos son instrumentales, la ilustración la crítica crea orden racional nuestra sociedad ha llegado de forma irracional fines racionales, mensaje de la escuela dialéctica de la ilustración
La aventura del pensamiento
Los medios de comunicación la industria cultural popularizada perdiendo el énfasis crítico que no se va domesticando los medios son tan importantes, reflexionar, radio, cine fenómenos musicales
El lado malo dialéctica negativa, la ideología como lenguaje teoría estética la industria cultural la libertad personal ha sido destruida por la cultura de masas el marxismo se relaciona a masas tecnología y psicoanálisis la escuela iba en contra de la estética popular ya la de los medios masivos
Teoría funcionalista
Clasificación de la forma objetiva de los medios de comunicación del consumo de masas, para estudiar la influencia del papel  mass media como papel del consumidor o teoría debe de ser un contexto social en el que actúa texto dialectico de iluminismo 1947 primera vez el termino de industria cultural , la industria patrón  sin valores y trasforma la cultura en mercado la industria produce estilos de vida de consumo que siguen el orden del modelo social productivo es tanta la influencia de los medios de comunicación apena adapta sus productos de consumo de masas y determina su propio consumo como programas televisivos y estereotipos de belleza pretende concientizar acomodar o incitar basándose en una estrategia de manipulación
Industria cultural
Individuos autónomos independientes capaces de juzgar conscientemente una sociedad que manipula, consumidor objeto pequeños nos conocemos, sociedad de masas
Observación reconstruye
Entre la imagen la idea la palabra reconoce que la palabra nos contiene el objeto o el dilema de la comunicación y la capacidad del otro para que construya los significados, el uso de los signos implica la complejidad donde el objeto construye el mundo nadie puede pensar más con la palabra la realidad se convierte signo para que el sujeto es ser social necesitamos a la palabra como el ejemplo mediador de nuestras acciones nos media la palabra si fuéramos artistas veríamos imágenes y músico escucharíamos melodías en los recuerdo.
La comunicación de masas, proyecto ideológico dominante
La mass media es  parte de la estructura del sistema que introyecten la ideología de dominio en los sujetos descritos de la cultura de masas
Foucault fue asignado con  etapa arqueológica que hace un análisis sobre los sabores de la vida y la economía política.
Sujetos morales son tres campos a lo largo de su vida Foucault hace odontología de los sujetos que analiza épocas que construye a los individuos por formas naturales y siempre de forma histórica el poder no es agenda a las circunstancias, el orden del discurso y el poder no involucra a todos,  el poder piensa la modernidad de la constitución de identidades, posibilidad realización, fenómeno social.
Foucault inicio en el periodo llamado ético mediante el individuo se relaciona con ellos mismos, la filosofía tiene determinado su diverso respecto al cuerpo, alma y a las grandes ideas de un control social que se expresa privilegiadamente de una idea central genero el poder como se constituyo como ético y al final murió de sida.
Estructura del poder ejercita la violencia intenta estructurar una idea ideológica por medio de las instituciones, que no es idea si no enseñanza la estructura mecánica social violencia física de la violencia simbólica empieza a evolucionar no se trata compresión si no la voluntad.
Aparato ideológico mass media so idealizador que  los medios masivos producen conducta por medio de los aparatos ideológicos no generan la identidad si no la sociedad. La estructura confusa construye realidades idealizaste representantes del poder diferentes mecánicas de la realidad no es previa a la noción y no construye a la realidad
Noción de la realidad, noción construye relación con la realidad la noción se introyecta las estructuras, ideológicas de sus  padres utopía ideología imaginaria, algo que te construyes a tu misma la realidad es relativo depende de la noción la realidad social no es lo prese lo único es realidad natural al universo  y la mayoría somos parte de la realidad artificial.
La noción no es cuestionada la realidad se estructura en ti
La noción se vuelve en discurso por la relación y se hace hacer discurso para construir realidad, nociones idealizadoras, poderosas estructuras de la sociedad, noción puede estar encima de los sentimientos solo existe tu noción, no solo vemos la realidad sobre tu nociones son discursos. Foucault constituyo las nociones la noción es un conocimiento, ignorancia arqueología del saber
Relación social humana noción distracto, nociones sobre el mundo más abstracto a una noción más complejo cuerpo sustancial realidad social apropia el vacio social que las relaciones están vacías, religión, ciencia, arte del discurso de la sociedad explicaciones pensamientos abstractos.
La explicación pasa a la ideología, el sistema por medio de los aparatos reproduce una ideología dogma y paradigma realidad social rompimientos paradigmáticos de las naciones se rompen paradigma
La idealización es poder, la institución nos idealiza la institución se quedo en algo histórico se modifica el discurso mas no la estructura cambia el mensaje mas no el fondo pone a prueba las nociones
La reflexión que me deja la  clase fue que la sociedad vive en tres roles arte, religión y la ciencia y hay una gran batalla que tiene la religión  con la ciencia y que en verdad nosotros mismos hacemos nuestra ropa noción y los sentimientos los constituimos por algo por la noción y que a la larga se puede volver discurso y que todos tenemos diferentes noción y que nunca nos pondremos de acuerdo en la sociedad por que incluso la vida social y las sociedades han inventado algunas utopías , se me hizo muy amenas los ejemplos que ocupo el profesor en toda sus clases fueron ejemplos muy completos y que los relacione mucho en la sociedad actual
Filosofo marxista definió a la filosofía con la lucha de clases que masas constituyen la historia.la reproducción de las fuerzas productivas
Los aparatos ideológicos del estado.
Las relaciones capitalistas de explotación de la ideología democrática como radio, prensa o televisión, El aparato cultural del rol del deporte, el hombre es polvo, integra a su música la cuidad interna, del nacionalismo y económico. La reproducción da el  sometimiento de la idolología domínate, el  aparato de estudio de escuela, familia, cada quien sabe como desempeña su rol como las relaciones humanas, retorica, profesionales de la ideología de estados dominante la crisis
Dándole un salario para que se reproducen apto de ser el proceso de producción el proyecto ideológico domínate, conciliador a una realidad y cada uno de nosotros encuentran una realidad social, hemos sido tratado como objeto social  y hemos sido objetos de creación
Tursell produjo la serie de aparato ideológicos  del estado lo que hace mantener el proyecto ideológico dominante completamente negativo que se detiene aquello

No hay comentarios:

Publicar un comentario