Propósito: dar a conocer sobre la cultura de la mujer rural y dar demostrar de cómo la mujer rural no pierde esta cultura por medio de agricultura y artesanía y demostrar que la cultura indígena sigue ante la tecnología y que nunca perderá el valor la artesanía echa mano como aquí muestro un poco de la artesanía de la comunidad de hueyapan.
Información:
Hueyapan es una comunidad algo pequeña pero muy acogedora sus artesanías son únicas La artesanía textil Se hace 100% con productos naturales, es parte de las raíces de la identidad que les heredaron sus antepasados
Inferencias o conclusiones:
La mujer todavía sigue sometida al machismo no se puede quitar en su totalidad el machismo en nuestra cultura las mujeres están en desventaja pero con el paso de tiempo se ha ido modificando ahora hay madres jóvenes buscan las maneras de abrir paso antes la mujer era su casa y el campo y cuidar animales actualmente no ha vino cambios poco a poco a veces hay situaciones de libertad peor caen en libertinaje
Conceptos:
La población rural vive en condiciones de pobreza superiores a la población urbana. Las entidades federativas con mayores índices de marginalidad coinciden con las de mayor porcentaje de población rural lo cual repercute directamente en las condiciones de vida de la mujer campesina y singularmente en las de la mujer indígena
Supuestos:
La mujer todavía sigue sometida al machismo no se puede quitar en su totalidad el machismo en nuestra cultura las mujeres sestan en desventaja pero con el paso de tiempo se ha ido modificando ahora hay madres jóvenes buscan las maneras ideal de abrir paso antes la mujer era su casa y el campo y cuidar animales actualmente no ha vino cambios poco a poco a veces hay situaciones de libertad pero son propensas a caer en el libertinaje.
Implicaciones y consecuencias:
la sociedad actual se identifica más por las marcas prestigiadas de la ropa la sociedad social y la sociedad humana ve más en el aprovechamiento de productos naturales y hechos a mano y los invita que sigan conociendo y puedan adquirir diferentes prendas, han pensado en etiquetar no es necesario ellas piensan comercializar y exportarlos en otros lugares.
Puntos de vista: La mujer rural está incorporada a los procesos de producción junto a los de reproducción, sin contar en la mayoría de los casos con los servicios básicos que le ayuden en esta tarea. Las mujeres rurales emplean hasta 16 horas al día produciendo, elaborando, vendiendo, preparando alimentos, recogiendo materiales para combustible y acarreando agua para el hogar, además de otras faenas como el cuidado de los hijos, familia ampliada y animales de traspatio.
En este contexto, los problemas de salud, educación y empleo adquieren características contrastantes con los de las mujeres urbanas. Los problemas de salud en la mujer rural se centran en el aspecto reproductivo y se agudizan por la desnutrición, el excesivo trabajo físico y la carga emocional por las precarias condiciones de servicios que incrementan su jornada y provocan enfermedades infectocontagiosas que traen consigo la mortandad infantil, lo que agudiza la presión sobre la mujer que tiene bajo su cuidado a la familia enferma, y, finalmente, el maltrato físico por violencia intrafamiliar que enfrenta en numerosas ocasiones.
alguna leyenda que tienen que va en generación en generación que hubo en tiempos de la conquista en el imperio azteca que se hablaba de un personaje que había un monarca y que trajo a su hija a esconder viendo que ya nada se podía ver los conquistadores entonces la vino a dejar un desconocido ahora es una comunidad se dice que hay lo vinieron a dejar esta doncella xochil cuentan que muy bonita empezó a enseñarles a la gente de la comunidad lo que ella aprendido se habla de la realeza donde ella fue educada si por qué enseño a confeccionar la vestimenta como bien como la artesanía textil proviene de la vestimenta indígena y los bordados están más congeniados con las mujeres por que los hombres no tienen mucha vestimenta.
tenían pocos bordados se comenta que elaboración de textiles a través de su industria cultural , tradiciones agrícolas se identifican en tiempos de cosecha de la siembra considerando los tiempos de la luna rituales que se van conservando de generación en generación y otros rituales son las celebraciones como todo santo los frutos que se dan es el maíz y el frijol se proviene los chile, cera chile manzano ya también se produce el tomate se da en las milpas ,jitomate y el tomate de cascara la mujer como se puede relacionarse puede salir adelante el rol de la mujer de esta comunidad es muy importante consiste en el lado de hacer artesanías de la potencia económica de la familia la producción artesanal antiguamente es la vestimenta los servicios económicos para la familia el trabajo artesanal es muy noble que hacen dándole el trabajo atiendes a sus hijos , vas bordando el idioma que hablan es el náhuatl este idioma lo heredaron de sus antepasados , y se implemento el español , la tecnología es común y necesaria para meter solicitud si es aplicada o solicitar algún proyecto actualmente como el celular y la computadora de la comunidad tecnología industrial son los trabajos que siguen siendo manualmente lo único que ha evolucionado son los materiales comerciales máquina de coser y baja de calidad , fabrica y pierde el valor de hacerlo a mano entonces están identificados los productos no utilizan químicos todos son fermentados, son trabajos 100% naturales se vende saliendo pero poco, no es una ruta turística son pocos los que entran, la integración de las personas es por grupos porque cada persona tiene su punto de vista independientemente de la organización tiene más de 30 años se ha mantenido, su arquitectura a cambiado poco a poco con el paso del tiempo no se puede cambiar o modificar la arquitectura llega a intervenir el museo antropología e historia, en el centro de la comunidad sigue siendo la misma ,
Quien inicio el proyecto de la tiendas fue a través de la convocatoria del instituto nacional de indigenistas, comisión de desarrollo para pueblos indígenas, cuando se empeció a comercializar la llamaron artesanas, y que en un futuro iban a comercializar, se llevo a mostrar a el instituto de industrias naturales en México.
cuando vieron las maravillas de sus artesanías el talento que había entre las artesanas, pero se dieron cuenta que mezclaban la el producto natural que lo popular y decidieron darles una capacitación, para separar todos estos materiales ya que tuvieron que separar todo y en la actualidad han avanzado en la calidad de las artesanías siguen luchando para hacer cada día mejor y tener más preparación en la cuestión de artesanías, y seguir aumentando la una producción en vestimenta y después se volvió como producto comercial, la mayoría son mujeres casi no hay hombres en este proyecto , el da un 95% de mujeres y 5% de hombres, y como están organizadas o que rol tienen , se conforman por 30 representantes, de diferentes comunidades, como titulares y otras como pero todo es un equipo de trabajo, por que estuvieron trabajando como 27 años con una presidenta o encargada y tesorera y definieron que se ampliara mas porque era muy grande la organización, y que se formara un equipo con mucho más grande, algunas de los materiales naturales serian de lana de borrego, y el acrílico , hilos sintéticos, cuánto tiempo tardan dependiendo de la calidad de producto que son laboriosos como obras de arte se puede tardar de 3 a 5 meses hay otras que son productos sintéticos que se saca una semana económico de $100 a $180 y 8 y 10 y de 3 meses o cuatro cuesta $5000
Algunas Se han sacado a la tienda son muestras y pruebas porque es muy difícil elaborar productos pequeños como llaveros por que están acostumbradas a bordar en grande y en forma de cuadrados, inclusive bordar en circulo les cuestan muchísimo más trabajo , no hay exportación ellas solas las consiguen, en un lugar donde consiguen que se utiliza como el añil y la cochinilla se recolecta la nuez silvestre, la nuez de castilla , frutos que se recolectan en el campo, se utiliza cortezas para teñir en arboles y poner teñir diferentes tonos de color y es así como se les da el color al hilo natural, y a su vez hacen combinaciones, que lo motivan para hacer sus trabajos , aparte de vender lo artesanal se vende su identidad cultural lo que los identifica y distingue, resistencia de los pueblos indígenas y a través de las artesanías simbolizan que están presentes en las artesanías
Trabajan diferentes puntadas antiguas o de lado o puntada seguida, y la puntada de cruz pero algunos tienen la puntada de trenzado , cadena costilla de ratón, rellenos, has personas que hayan querido aprender este arte no pueden impartir el curso porque esto se vuelve cultura por que ha ido de generación en generación , y la gente que ha venido aprender se le hacían difícil, sado cansado por los mismo que no tenían la habilidad que las señoras tienen , y es la falta de habilidad hay gente que sabe reconocer la calidad de las artesanías , valora el comprador pone su costo pero eso se busca promover en diferentes eventos para poder comercializar .
Hay concursos en agosto y octubre o incluso fue el del bicentenario pero legalmente son dos concursos y que mensaje nos haría externo que no conoce hueyapan adquiere estos productos que sigan adquiriendo trabajos artesanales, moverlos entre la sociedad mismas una de las cosas importantes la gente se guía solo por las etiquetas y las marcas de ropa no les llaman la atención ropa hecha a mano, la sociedad actual se identifica más por las marcas prestigiadas de la ropa la sociedad social y la sociedad humana ve más en el aprovechamiento de productos naturales y hechos a mano y los invita que sigan conociendo y puedan adquirir diferentes prendas, han pensado en etiquetar no es necesario ellas piensan comercializar y exportarlos en otros lugares.
los medios masivos de comunicación han reaccionado como proceso lento , la artesanía no es un producto de primera necesidad si no es promocionar para que la sociedad este informada y pueda utilizarlo y así se pueda vender les faltaría nuevos diseños para la gente joven y diseños para caballeros y han pedido opiniones externas o modelos más actualizados blusas pero alguna gente es alérgica a la lana así que los productos no pueden ser blusas o solo prendas que por de bajo tenga una blusa por el tipo de tela , la mujer todavía sigue sometida al machismo no se puede quitar en su totalidad el machismo en nuestra cultura las mujeres sestan en desventaja pero con el paso de tiempo se ha ido modificando ahora hay madres jóvenes buscan las maneras ideal de abrir paso antes la mujer era su casa y el campo y cuidar animales actualmente no ha vino cambios poco a poco a veces hay situaciones de libertad pero son propensas a caer en el libertinaje.