VIDEO PBS.
PARADIGMAS CULTURALES A CLASS DIVIDE.
En la primera parte pude ver fuertemente como era antes el paradigma cultural en cuanto era la educación el sistema era mas de sometimiento y entendimiento se tenía más la manipulación y el dominio en cuanto el catedrático y el alumno el nivel de racismo y preferencia de que la gente siempre ha tenido ese estereotipo de personas como mujer bonita o hombre bonito son buenos y hombre feo es malo es un paradigma muy actual que hemos vivido durante años es tan fuerte que se sigue viendo en la actualidad con mucha frecuencia el catedrático sometía mas al alumno pero a la vez se tenía más comunicación aunque los alumnos tenían un cierto nivel de inquietud algunos problemas de comunicación era un poco la distracción de los alumnos
Los paradigmas que beneficiaban que la clase y el tipo de enseñanza era amena muy entretenedora con muchos ejemplos y actividades. Este video se trato sobre una actividad que realizaron en una escuela EUA, lo realizó una maestra con alumnos de 3er grado de la primaria, el contexto según el video, los colocó en un pequeño pueblito en el que toda la comunidad era de raza blanca, todos cristianos y el racismo
Por lo que la maestra en una actividad separó a los chicos de ojos azules de los ojos
Por lo que la maestra en una actividad separó a los chicos de ojos azules de los ojos
cafés, en la que un día convenció a los niños de ojos azules que ellos eran los mejores, los que aprendían más rápido y como la maestra también tenía los ojos azules, ellos iban a ser sus consentidos, podrían tomar agua en vasos, salir antes al receso y tendrían trato preferencial, no tardo mucho tiempo en el que los niños de ojos azules comenzaran a tratar a los de ojos azules como menos importantes y a hablar mal de ellos e incluso hacerlos sentir mal aún cuando antes de lo que la maestra dijo, eran muy amigos entre ellos. Incluso al día siguiente un niño que usaba lentes decidió no llevar sus lentes para mostrar a sus compañeros sus ojos azules y su supuesta superioridad, sin embargo, en poco tiempo, la maestra cambió la dinámica y les dio el poder a los de ojos cafés, y ellos sin tardarse tanto, les pasaron unas bandas que antes los de ojos azules les habían puesto en el cuello para poder identificar desde lejos que eran de ojos cafés. Tiempo después la maestra cerró el ejercicio en el que les dijo a los niños que todos somos iguales y que no es necesario ese tipo de distinciones. Este ejercicio dejó marcados de por vida al grupo ya que a diferencia de las otras personas de su comunidad, pudieron evitar ser racistas y querer a todos por igual aún cuando fueran negros. Lo interesante del experimento hasta el capítulo 3, es que la maestra invitó a los señores, que fueron niños de su clase, a platicar y a ver el video de ellos mismos cuando eran niños y todos coincidieron que jamás trataron mal a un negro y sus parejas corroboraron la situación.
Una cosa de las conductas que me llamó la atención fue un niño que al cerrar el ejercicio, cuando la maestra les dijo que se podían deshacer de las bandas que traían en el cuello y no simplemente la tiró a la basura sino que además no paró hasta que la rompió y la destruyó en su totalidad.
Otra cosa que me sorprendía de la actividad fue la reacción inmediata de los niños, que con unas simples palabras y actitudes de la maestra, lograron sentirse superiores y comenzar a humillar a sus compañeros, por lo que no cabe duda que el ser humano responde de inmediato a los buenos tratos y apela sin duda a la superioridad.
En mi caso, no recuerdo alguna actitud en la que yo haya sido discriminativa ya que por fortuna tengo una familia que desde chiquita me enseño a ser incluyente, por lo que me sorprendió saber lo que puede ocasionar la idea de un mayor ante la actitud de un niño, me cuestioné que pasaría si mis papas hubieran sido diferentes, por ejemplo, las personas que siguen discriminando.
Otra cosa que me sorprendía de la actividad fue la reacción inmediata de los niños, que con unas simples palabras y actitudes de la maestra, lograron sentirse superiores y comenzar a humillar a sus compañeros, por lo que no cabe duda que el ser humano responde de inmediato a los buenos tratos y apela sin duda a la superioridad.
En mi caso, no recuerdo alguna actitud en la que yo haya sido discriminativa ya que por fortuna tengo una familia que desde chiquita me enseño a ser incluyente, por lo que me sorprendió saber lo que puede ocasionar la idea de un mayor ante la actitud de un niño, me cuestioné que pasaría si mis papas hubieran sido diferentes, por ejemplo, las personas que siguen discriminando.
En la época actual el racismo ha sido frecuente lo bueno de las terceras Partes es que le gente comprendió que todos tenemos las mismas cualidades seamos de cualquier tipo de color o de color de ojos se podría decir que el paradigma positivo aunque en la actualidad seguimos luchando por quitar algunos paradigmas que la misma humanidad se ha apoderado de todos nosotros y gente que tiene muy introyectado y adoptado el paradigma cultural.