escuelas europeas,comunicación conceptual y productiva y proyetos de comunicación

lunes, 29 de noviembre de 2010

bitacoras

Bitácoras.

 Pues no lo actualizo regularmente, y cuando lo hago, subo barias entradas a la vez. Tengo esperiencia cn blogs, pues sigo algunos, y me gustaria crear alguno q sea mas de mi agrado, siendo totalmente sincero.

Pro ps aunque no sea de mi total agrado, es bueno todo lo que he subido, me he interesado lo que me he tenido q interesar, pro de ahi no mas!

Esta proxima semana estare subiendo una entrada nueva sobre el viaje a nuetra comunidad, Cuautempan, asi q ps actualizare el blog.

proycom-jass.blogspot.com es el link de mi blog!

He tenido una muy buena experiencia con mi blog, ya que he podido mezclar la clase de proyectos de comunicación interpersonal con esta materia. En este blog he podido plasmar algunos pensamientos que me legan de pronto a la mente y ha sido una muy buena manera de llevar lo visto en clase con mi vida de todos los días.

rodrigoenaccion.blogspot.com

Creo que al principio, cuando nos comentaron que teníamos q' hacer un blog, no estaba realmente emocionada con la idea. Pensé q' sería complicado y q' habría mil cosas q' no iba a entender en cuanto al diseño y uso de la página etc. Sin embargo resultó ser mucho más sencillo de lo que imaginé.
Ahora puedo decir que, en cierta forma, el blog representa una parte de mi. En cada entrada y comentario, en el fondo y los elementos que lo conforman, en todo y cada una de estas cosas hay impresa una pequeña parte de mí. El hecho de escribir y transmitir lo que pienso y siento, además de vincular mis materias y analizar la realidad. Es un proyecto interesante, que más allá de hacerlo para los profesores, lo hago para mí misma.

Bueno la experiencia que tengo con mi blog es buena, ya que lo tomo como una pequeña distraccion del estres de tanta tarea :D, trato de ponerle todo el empeño que pueda a este blog, no por el hecho de saber que es para entregar si no porque me gusta crear este tipo de cosas y quiero que luzcan lo mejorp osible asi que si se me dificulta la verdad usarlo pero la experiencia es buena con mi blog. :D

reflexion
Filosofo marxista definió a la filosofía con la lucha de clases que masas constituyen la historia
La reproducción de las fuerzas productivas
La reproducción de la fuerza del trabajo por una sencilla razón el salario de la contabilidad de la  empresa que  provoca formaciones sociales
Los aparatos ideológicos del estado.
Las relaciones capitalistas de explotación de la ideología democrática como radio, prensa o televisión
El aparato cultural del rol del deporte, el hombre es polvo, integra a su música la cuidad interna, del nacionalismo y económico.
La escuela de algunas técnicas, elementos y distintos puestos de la reproducción de habilidades según el puesto que  quieren ocupar reglas de orden establecida
La reproducción da el  sometimiento de la idolología domínate, el  aparato de estudio de escuela, familia, cada quien sabe como desempeña su rol como las relaciones humanas, retorica, profesionales de la ideología de estados dominante la crisis
Dándole un salario para que se reproducen apto de ser el proceso de producción el proyecto ideológico domínate, conciliador a una realidad y cada uno de nosotros encuentran una realidad social, hemos sido tratado como objeto social  y hemos sido objetos de creación
Tursell produjo la serie de aparato ideológicos  del estado lo que hace mantener el proyecto ideológico dominante completamente negativo que se detiene aquello que lo somete, la falta de conciencia por falta del individuo le hace sentir de ser y no hacer de estar en el mundo , su grado de sometimiento es tan grande porque se somete a la libertad no son procesos políticos si no la libertad de entender el mundo , el proyecto ideológico domínate es  la cadena que sujeta el estaban el proceso es sofisticado, los argumentos técnicas las del propio estado, la medida de las sociedades se ven sofisticado  se va entender como objeto de la que obedecemos ser estudiante para obedece hay una  violencia física, ejercida, al golpe la violencia simbólica, formas de sometimiento simbólica ideológica institucionaliza
Constituye, sustituye la idealización debe tener un representante que , localizan la estructura ideológico para mantener el sometimiento aceptado el objeto de sometimiento a la aceptación el objeto de sometimiento a la técnica el medio,  es la operación máxima y el nos controla , no es el  mismo miedo al temor el miedo es heredado hay miedos históricos.
El sistema se bloquearía si te preguntas, el rol del sufrimiento no es lo mismo el medo al temor el miedo tiene una estética, el miedo no existe. Literatura y los el que están  aprendiendo termina defendiendo el proceso de dominación dominante
El miedo es el  primer paso, victima es recordar el proceso
Ideología termina creyendo el axioma básica moral autómata la autocritica no es la crítica, empieza aprender a criticar
La autoconciencia, afuera a dentro, la violencia opera la estructura ideológica  entre más alejado se está más frecuente es el vaso de la violencia física.
El temor debe tener antecedente, el miedo siempre es simbólico, miedo asunto estructural cognitivo no es psicológico el temor  el imaginario social funciona la negación, de las posibilidades, te auto saboteas, la violencia simbólica en  generar violencia física, violencia legal e ilegal puede ser dogma te penetras sin que te des cuenta, la ideología necesita estructura, ideológico necesita generar coherencia, la primera es moral, frena la culpa o el deseo, y la ideología es natural.
Os valores  son parte de la ideología del miedo lo moral siempre es una formula con la que se puede  dejar de reflexionar, el dilema s proyecta anteriormente nich lo que nos estorba para alcanzar al sistema  evolutivo es lo moral y es un indicador, el dilema no está pensado la ética es una problemática
La acción es comunicación y establece un dialogo con el otro
Aunque aparezca es la virtud de la autoridad se entiende el es  para mí y a ti es la acción constituye en el interior del sistema el dilema es una crisis en el discurso ideológico lo moral ya está hecha y responde a las necesidades cada vez que la ética se escribe se vuelve moral se sale principio tecnológico  y utópico el elemento concionador, de la misma idea lógica se llama ideología parar volver a individualizamos se llama globalización, los medios Masivos deben ser u proceso de a globalización de lo moral es el agua, cuestiona lo que se hace la discusión es secar el agua , lanza el dilema la ética es un elemento de la toma de conciencia.
Los valores pertenecen a lo moral, valor moral lo físico estético y los valores  sumo objeto de consumo social al sistema
La moda es un instrumento y da lugar n el mundo que la acción se profundiza.
El sistema cambia la forma pero no el contenido lo humano está por hacerse no está hecho en lo oral no cabe la pregunta, tulsell la estructura ideológica no puede funcionar la ideológica necesita instituciones, necesitan vincularse para el proceso de idealización puede prolongarse a la familia es la estructura, idealizadora el valor, sustancial. La escuela reproductores de la ideología como los locutores, gerentes, todo el tiempo emitimos mensajes el lenguaje no verbal, genero biológico, sexualidad social mensaje introyectando en nosotros.
El sistema diluye todo aquello que puede el mensaje puede ser manipulado, no es lo mismo que hacen el sistema es el sistema poder siempre traspasa

Vimos como el proceso de lo que llamamos "progreso" en el modelo social es en verdad la destrucción de lo natural, asociado plenamente al materialismo el cual a su vez se encuentra asociado a la capacidad de producción. En la sociedad, tenemos un lugar por nuestra capacidad de consumo y no por nuestra capacidad de creación.
Consumimos tecnología, la cual no es sino una forma de buscar la comodidad y la auto-destrucción de nuestras capacidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario