La ideologizacion culmina con la aceptacion y la defensa de esta misma.
Nosotros adoptamos las nociones por ejemplo: cuando dos chavos se besan y ella pregunta que somos?¿porque nosotras las mujeres necesitamos escuchar lo que nosotras queremos para no sentirnos mal?.Esto ocurre porque nos han introyectado ideas de que si no haces las cosas bien y no te das tu lugar eres una chica facil..pero quien dice que es asi??? quien impone las nociones? Nosotros mismos por hacer caso y no hacer lo que nos mueve lo que realmente queremos y sentimos sino lo que la misma sociedad quiere que hagas es como si fuera un comportamiento ya establecido, el cual sino sigues recibes un castigo puesto ante la sociedad.
Tambien dijimos que la intimidad esta equivocada al pensar que tiene que ver con el cuerpo.La intimidad es espiritual y hace contacto por el pensar.
El ejemplo mas claro lo tuvimos con la pelicula de La vida de los otros en la cual en resumen se trata de ver que quien tenga mas poder ejercera el mismo y de igual forma fuerza ante alguien si el mismi lo desea y tambien si haces algo o sigues tus instintos en contra de lo politico y gente de poder recibes castigos por no ser parte de ellos y no actuar "bien" es decir como ellos lo concideran.
REFLEXION DE LA CLASE
Foucault fue un Pensador occidental filosófico Estructuralismo social, pensador, identidad sexual de la escuela normal superior historia de locura en la época clásica que alía la forma de la locura y las estrategias sociales de la locura
Foucault fue asignado con etapa arqueológica que hace un análisis sobre los sabores de la vida y la economía política.
Sujetos morales son tres campos a lo largo de su vida Foucault hace odontología de los sujetos que analiza épocas que construye a los individuos por formas naturales y siempre de forma histórica el poder no es agenda a las circunstancias, el orden del discurso y el poder no involucra a todos, el poder piensa la modernidad de la constitución de identidades, posibilidad realización, fenómeno social.
Foucault inicio en el periodo llamado ético mediante el individuo se relaciona con ellos mismos, la filosofía tiene determinado su diverso respecto al cuerpo, alma y a las grandes ideas de un control social que se expresa privilegiadamente de una idea central genero el poder como se constituyo como ético y al final murió de sida.
Estructura del poder ejercita la violencia intenta estructurar una idea ideológica por medio de las instituciones, que no es idea si no enseñanza la estructura mecánica social violencia física de la violencia simbólica empieza a evolucionar no se trata compresión si no la voluntad.
Aparato ideológico mass media so idealizador que los medios masivos producen conducta por medio de los aparatos ideológicos no generan la identidad si no la sociedad
La estructura confusa construye realidades idealizaste representantes del poder diferentes mecánicas de la realidad no es previa a la noción y no construye a la realidad
Noción es igual a reacción y hace relación
Noción de la realidad, noción construye relación con la realidad la noción se introyecta las estructuras, ideológicas de sus padres utopía ideología imaginaria, algo que te construyes a tu misma la realidad es relativo depende de la noción la realidad social no es lo prese lo único es realidad natural al universo y la mayoría somos parte de la realidad artificial.
La noción no es cuestionada la realidad se estructura en ti
La noción se vuelve en discurso por la relación y se hace hacer discurso para construir realidad, nociones idealizadoras, poderosas estructuras de la sociedad, noción puede estar encima de los sentimientos solo existe tu noción, no solo vemos la realidad sobre tu nociones son discursos
Somos habitamos d os significativo que es parte de nuestra realidad
Noción realidad,
Noción =construcción = realidad
Foucault constituyo las nociones la noción es un conocimiento, ignorancia arqueología del saber
Alta ancla noción permite estructurar el edificio de la realidad los seres sociales por naturaleza tenemos una noción es una estructura de la relación solos nos creamos por seres sociales las relaciones no se pueden solo revisando las nociones la sociedad requiere relación o noción categorizada
Relación social humana noción distracto, nociones sobre el mundo más abstracto a una noción más complejo
Cuerpo sustancial realidad social apropia el vacio social que las relaciones están vacías
Arqueología del saber
Religión, ciencia, arte del discurso de la sociedad explicaciones pensamientos abstractos
La explicación pasa a la ideología, el sistema por medio de los aparatos reproduce una ideología dogma y paradigma realidad social rompimientos paradigmáticos de las naciones se rompen paradigma
Ideología nos introyecta y pasa sobre las nociones, el descuento de dos naciones noción de dios
La idealización es poder, la institución nos idealiza la institución se quedo en algo histórico se modifica el discurso mas no la estructura cambia el mensaje mas no el fondo pone a prueba las nociones
La reflexión que me deja la clase fue que la sociedad vive en tres roles arte, religión y la ciencia y hay una gran batalla que tiene la religión con la ciencia y que en verdad nosotros mismos hacemos nuestra ropa noción y los sentimientos los constituimos por algo por la noción y que a la larga se puede volver discurso y que todos tenemos diferentes noción y que nunca nos pondremos de acuerdo en la sociedad por que incluso la vida social y las sociedades han inventado algunas utopías , se me hizo muy amenas los ejemplos que ocupo el profesor en toda sus clases fueron ejemplos muy completos y que los relacione mucho en la sociedad actual.
A los aparatos ideológicos les tenemos respeto y los hemos hecho "buenos". "A la escuela en lugar de control le llamamos aprendizaje". Nos han educado para creernos la farsa de que los aparatos ideológicos son de ayuda y vitales para nuestro buen vivir implantando deseos y comportamientos a la sociedad lo cuál genera una realidad unificada de la masa ya que las nociones que tenemos son las mismas y son dadas por los aparatos ideológicos.
"Sólo vemos lo que nos han introyectado"
"Sólo vemos lo que nos han introyectado"
En esta clase estuvimos hablando acerca de las nociones, las cuales dijimos que son implantadas por la ideologización es decir el sistema que nos conforma.
La noción esta relacionada con el mundo (yo)(tu), dijimos que cuando dos personas tienen las mismas nocione simplantadas se le llama Acuerdo por tanto, estas nociones que son iguales construyen REALIDADES.
Finalmente la noción que tenemos del mundo es un constructo del YO y lo social.
En clase anterior estuvimos comentando sobre las nociones, que son lo que nos inculcan por medio de instituciones y el sistema (gobierno), la estrucutra constructivista es la que construye la realidad, entonces el sistema al decirnos que hacer que es lo "correcto", esta haciendo una estructura constructivista en cada uno de nosotros, la realidad no es previa a la nocion, la nocion construye una relación y está es la que construye la realidad.
reflexiòn de la clase pasada nocion
en la clase pasada el profe hablo sobre el proceso de Idealización es un poder instituido que nos ideologiza la institución se quedo con algo histórico que se modifica el discurso mas no la estructura cambia al mensaje ms no el fondo que pone a prueba las nociones pone a prueba el saber .
La noción establece la realidad
Las nociones Han sido estructuradas por medio de los aparatos ideológicos estructurar una noción es humanizada y que sea único el criterio
Compartir nociones se llama paradigmas yo construyo al mundo en un constructo social es en donde nosotros miramos al mundo ser social.
Controla a ser el imitador de la realidad que habitamos es el yo
El sistema nos ideologiza la familia la escuela los medios masivos del estado
El proceso de idealización lo niega en forma de restablecer
Lo imposible es una posibilidad más en el mundo de lo posible lo hacemos condición unía y niega las posibilidades.
La ideología callada del sistema nos asusta los regímenes totalitarios hemos sido idealizados y no lo hemos admitido la noción es un producto de la idealización que implica la aceptación la noción la defiendes y la reproduzco, se llama mono gomia que estabiliza la intimidad que tienen que ver con el cuerpo, como la noción construye realidad.
Noción costruye mundo
No es un encuentro que encuentra si o un encuentro que encuentra desencuentros
La intimidad consiste encontrar la diferencia lo humano se encontró esa es la intimidad noción impide el contacto con otros como encuentros superficiales, el yo necesita idealización, las nociones cambiaron encuentros son sociales y rara vez humanos la intimidad es espiritual y hace contacto por medio del pensar e arte humaniza como la música poesía pone a prueba el espacio de lo social
El mensaje no está en lo que comprendo si no preguntarme la noción de lo estético, el mensaje viene después del sistema va avanzando y es más fácil encontrar mensajes la palabra no contiene el significante mas no contiene el significado la cual tenemos que tener el significado.
Queremos llegar a sentir y no queremos llegar a comprender la convivencia pasa a la comprensión la cual es nuestra realidad social que todo traspasa al cuerpo
El yo construye imagen el sistema autoriza legitimista
El profe nos puso una película llamada la de vida de los otros que no explico lo que pasa en cuando entrar a la intimidad de unas ciertas personas y el sistema totalmente se descontrola hasta adoptar un paradigma en la vida de otras personas hasta hacer que fue el sistema se descontrole como sucedió es esta película la cual empieza. A partir de la indicación, el agente de la Stasi comienza a vigilar a una pareja conformada por un escritor llamado Georg Dreyman y por una actriz apodada Christa-María Sieland, sin saber que el espiarlos va a cambiar su vida por completo.
A medida que Gerd Wiesler va escuchando las intimidades de los amantes a través de un sistema de micrófonos, irá describiendo en sus informes hasta el más mínimo detalle de lo que hacen o dicen los otros. En ese exhaustivo registro se irá interesando cada vez más en sus “presas”, lo que le permitirá cambiar sus ideales totalmente.
“La vida de los otros” muestra un país dominado por el espionaje, en el que la policía secreta tiene el poder de investigar, vigilar y combatir a cualquier persona que considere un “otro”, una amenaza. En ese contexto, Gerd Wiesler, Georg Dreyman y Christa-Maria Sieland generarán un vínculo muy especial y trágico, contado de la manera más bella y armónica posible.
A medida que Gerd Wiesler va escuchando las intimidades de los amantes a través de un sistema de micrófonos, irá describiendo en sus informes hasta el más mínimo detalle de lo que hacen o dicen los otros. En ese exhaustivo registro se irá interesando cada vez más en sus “presas”, lo que le permitirá cambiar sus ideales totalmente.
“La vida de los otros” muestra un país dominado por el espionaje, en el que la policía secreta tiene el poder de investigar, vigilar y combatir a cualquier persona que considere un “otro”, una amenaza. En ese contexto, Gerd Wiesler, Georg Dreyman y Christa-Maria Sieland generarán un vínculo muy especial y trágico, contado de la manera más bella y armónica posible.
Se habló de como el cuerpo no es intimidad. La verdadera intimidad es encontrarnos en la diferencia, intimidad es un encuentro humano. Se puso el ejemplo del antro, en donde estas bailando y de pronto ves a una chava que te gusta, apenas te acercas y luego luego ya la estas besando. No sabes nada de ella pero eso sí, "sabes que tal sabe".
Las contribuciones teóricas y filosóficas de Theodor W. Adorno, ubicadas en la corriente de pensamiento social denominada Escuela de Frank furt; la primera etapa de desarrollo de esta corriente se dio por concluida en los años sesenta, y la segunda hoy adquiere relevancia con autores como Jürgen Habermas. Aquí se enfatizan los aspectos medulares de la formación de Adorno y su relación con Max Horkheimer, cuya impronta marcó a la Escuela desde fines de la década de los treinta de este siglo. Presuponían la asunción por parte de Adorno del liderazgo intelectual.
El mismo Horkheimer ya había escrito su teoría crítica, en la que se consignaba una vía para la transformación revolucionaria de la sociedad: la vía marxista de corte
No hay comentarios:
Publicar un comentario