Y que no es cierto que hemos evolucionado como dicen, ya que aunque tenemos tecnología muy avanzada, no sabes cómo utilizarla y nos ha vuelto más flojos y nos ha apartado de toda racionalidad del mundo real, por lo cual seguimos siendo barbaos.
La teoría crítica se desenvolvió por un grupo de teóricos en 1923, en la cual Adorno utilizo el término Industria Cultural, esta fue vinculada a los medios de comunicación de masas. En realidad esta tiene como fin la influencia de los medios para que pasemos a ser consumidores, esto por medio de la televisión, radio, revistas, marcas, para al fin llegar a un ESTEREOTIPO. (¿Qué modelo o marca representa tu vida?)
El arte se vende y los productos son para enriquecer, la industria está basada en una estrategia de manipulación con mensajes ocultos que intentan persuadirnos.
La propuesta de Adorno es que busquemos ser racionales y no quedarnos en aplicar la razón a las cosas solo para buscar llegar a un fin, sino saber el porqué y para qué Tenemos que ejercer un pensamiento crítico el cual no solo afirme que los objetos no se reducen a su concepto, es decir "EL DESTINO DE CADA OBJETO ES SU AGOTAMIENTO".
Benjamín contempla el futuro como la acumulación de la ruina que reconoce en su época la estupidez que reconoce lo No valioso (moda, técnica, mercancía), Lo único nuevo es la MUERTE.
Horkheimer y Adorno se relacionan en la dialéctica del ilusionismo, esta habla de que el hombre por medio de la razón alcanzara la plenitud, felicidad, progreso.
Teoría critica es el rechazo por la justificación de la realidad presente por considerarla injusta y postulando en su lugar, la búsqueda de una nueva realidad más racional y humana. Algunos autores son Horkheimer, Adorno y Marcuse definieron a la “Teoría crítica” como el opuesto a la “Teoría tradicional”. Para enfocar la realidad desde una perspectiva crítica es necesario dejar de lado tanto la posición hegeliana que pretende identificar lo racional con lo real, como el positivismo, que considera a los hechos como el único aspecto de la realidad. En cualquiera de éstos casos, se produce una absolutización de los hechos, que promueve su aceptación, descartando de plano, la mirada crítica.de las personas
Yo opino que industria cultural consiste en individuos autónomos independientes capases de juzgar conscientemente una sociedad que manipula y hace que nos provoque una reacción de consumidores objeto que desde pequeños es como la industria música lo comercial vende y nos hace hacer consumidores la técnica progresiva, se trasforma en el engaño de las masas, en un medio de agarrotar las conciencias de los individuos autónomos que es la condición previa de la sociedad democrática, que solo pueden salva guardarse y desplegarse reduce a menudo a ese estado que luego ella desprecia .
No hay comentarios:
Publicar un comentario